NOVEDADES

Seminario Regional: Camino a los 10 años del Acuerdo de París: Incorporando la Bioética en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) en Sudamérica

Ha finalizado con éxito el Seminario Regional, un espacio de reflexión y debate que contó con la participación de funcionarios y asesores de los ministerios de ambiente de Colombia, Chile, Ecuador y Perú, así como con más de 150 inscriptos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay, España y Estados Unidos.
Se destacó la intervención de la Dra. Inés Camilloni, científica argentina y Vicepresidenta del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC - ONU), así como la colaboración de la Dra. Florencia Luna, Directora del Programa de Bioética de FLACSO-Argentina.
Agradecemos especialmente el auspicio de Oxford-Johns Hopkins Global Infectious Disease Ethics Collaborative (GLIDE) y el apoyo del Programa de Bioética - FLACSO, FWF Austrian Science Fund, The Degrees Initiative e Instituto Gioja (UBA), cuyo respaldo ha sido fundamental para la realización de este evento.
📌 Los videos de las distintas mesas del seminario están disponibles en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=cl8USvZjOU4&list=PLQorJTMzNYPDExNF2fOAnQSZZrHjZ1C81

Miembros de nuestra fundación fueron convocados a la audiencia de la CIDH

Los días 23, 24 y 25 de abril presentaremos nuestras observaciones sobre el derecho humano a la salud en las audiencias públicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la solicitud de opinión consultiva presentada por la República de Chile y la República de Colombia sobre "Emergencia Climática y Derechos Humanos".

Enlace: https://www.corteidh.or.cr/observaciones_oc_new.cfm?nId_oc=2634

Nuestra fundación se unió al llamado de la comunidad global de clima y salud ante la COP28

El primer Día de la Salud, programado para el 3 de diciembre durante la COP28, marcará la adopción de una Declaración Ministerial sobre el Clima y la Salud. En este contexto, la comunidad global de la salud y el clima hace un llamado a una toma de decisiones robusta y a acciones concretas a lo largo de las negociaciones. Es crucial promover y proteger la salud humana mediante un avance significativo en todas las áreas de políticas de la CMNUCC, con una coordinación activa y acciones transversales en todos los sectores.

Documento: climateandhealthalliance.org/wp-content/uploads/2023/11/Prioridades-para-una-COP28-saludable.pdf


Columna "IMPACTO AMBIENTAL" - Grupo Las Rosas (ARG) - Modo Radio 106.9 FM - 2021


Conversatorio "ÉTICA CLIMÁTICA Y DESARROLLO" - Universidad Provincial de Córdoba (ARG) - 2019


Firma de "ACTA COMPROMISO CON LA AGENDA 2030" - Universidad Provincial de Córdoba (ARG) - 2019


Disertación "QUÉ NOS DEBEN LAS GENERACIONES PASADAS Y QUÉ LES DEBEMOS A LA FUTURAS - DR. LUKAS MEYER" - Goethe-Institut Córdoba - 2019


Medición de "HUELLA DE CARBONO" - Universidad Provincial de Córdoba (ARG) - 2019