Tu aporte puede ayudarnos a representar las voces del Sur Global en la agenda climática en la COP30

¡NECESITAMOS TU AYUDA!

DONÁ

Tu aporte puede ayudarnos a representar las voces del Sur Global en la agenda climática internacional

- Donación de $ 100.000: https://mpago.la/31qWgPP

- Donación de $ 50.000: https://mpago.la/2za791r

- Donación de $ 30.000:  https://mpago.la/1h6SDEk

Nuestra Fundación, compuesta por un equipo interdisciplinario de investigadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, ha recibido una acreditación provisional como organización observadora ante la CMNUCC y planea participar en la COP30. Esto representa un paso importante hacia la obtención del estatus permanente de observador, fortaleciendo así nuestra capacidad de contribuir de manera significativa a la gobernanza climática internacional desde el Sur Global.

Desde su creación, nuestra Fundación ha impulsado iniciativas que integran justicia climática y salud pública, priorizando la inclusión y el empoderamiento de comunidades históricamente subrepresentadas. Nos aseguramos de que sus experiencias y saberes informen respuestas basadas en evidencia frente a la crisis climática.

Nuestro trabajo se centra en la adaptación al cambio climático desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos en Sudamérica. Hemos desarrollado un marco metodológico que combina justicia epistémica con participación comunitaria, reflejado en nuestras investigaciones y publicaciones. Nuestros proyectos actuales cuentan con el apoyo del Oxford–Johns Hopkins Global Infectious Disease Ethics Collaborative (GLIDE) a través del Wellcome Humanities and Social Science Award. A nivel regional, colaboramos con organizaciones de base de mujeres, vinculando ciencia y política mediante nuestro Programa Universitario en "Ética Climática para la Gestión y el Desarrollo Local" (Universidad Nacional de Córdoba), que involucra a funcionarios locales en la construcción de capacidades y criterios éticos para la gobernanza climática.

La participación en la COP30 ofrece una oportunidad estratégica para:

  • Difundir nuestras investigaciones ante una audiencia global de responsables políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, asegurando la inclusión de perspectivas del Sur Global.
  • Poner en valor la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre cambio climático y derechos humanos, tal como se analizó en nuestra reciente publicación sobre la opinión consultiva solicitada por Colombia y Chile.
  • Fortalecer los procesos de adaptación y participación en el marco del Acuerdo de París, en particular a través de los Artículos 7 (Adaptación) y 12 (Participación de las Partes y Acceso a la Información), aportando evidencia y marcos éticos que integren ciencia, derechos humanos y saberes locales en la formulación de políticas.

Estamos convencidos de que nuestra presencia en la COP30 fortalecerá las capacidades institucionales y amplificará las voces de las comunidades con las que trabajamos, promoviendo políticas y estrategias de adaptación diseñadas con equidad, justicia y pertinencia sociocultural.

Para posibilitar nuestra participación, te solicitamos respetuosamente tu apoyo financiero para cubrir gastos referentes a posibilitar nuestra participación en Belém, Brasil para el miembro acreditado de nuestra organización. Este apoyo nos permitirá participar activamente en los espacios de la sociedad civil y contribuir estratégicamente en la COP30.

Adjuntamos la carta de confirmación emitida por la UNFCCC (Acknowledgement of Participant's Nomination / Visa Support Letter) para Lucas Santiago Frontalini Rekers, quien representará a la Fundación en la COP30. Este documento respalda nuestra acreditación y participación en el evento.

Agradeceríamos sinceramente cualquier apoyo que pudieras brindarnos. Adjuntamos un dossier con información detallada sobre nuestras investigaciones y publicaciones: eticaclimatica.my.canva.site/dossier-esp. Con gusto brindaremos cualquier información adicional que requieran.

Muchísimas gracias por tu tiempo y consideración.

Lucas Rekers

Cofundador y Presidente – Fundación Ética Climática y Desarrollo